martes, 6 de octubre de 2015

Objetivos del blog:

Este blog fue creado con la intención de enseñar como es la Identificación, Envasado, Almacenamiento temporal, Recolección y transporte externo, Tratamiento y Disposición final de los RPBI (Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos). Este es un trabajo de la clase de Ntic de la carrera de odontología de la Universidad de Sonora (UNISON).


RPBI.

RPBI son las siglas de los residuos peligrosos biológicos infecciosos. Se trata de una clasificación que existe en México para denominar a cierta clase de desechos que, por sus características, implican un riesgo para la salud y para el medio ambiente.

Los RPBI se producen en laboratorios, establecimientos de investigación y centros de salud a partir del desarrollo de actividades vinculadas a la salud de los seres humanos o de los animales. Si descomponemos la sigla, podemos indicar que se trata de “residuos” ya que son elementos sobrantes y desechos de otras actividades; “peligrosos”porque pueden albergar microorganismos capaces de dañar la salud; y “biológicos” e “infecciosos” por sus microorganismos que pueden provocar enfermedades.

Esto quiere decir que los microorganismos presentes en los RPBI, si se hallan en una concentración suficiente y en un entorno que permite su supervivencia, pueden infectar a un determinado huésped.
Los cultivos y las cepas de agentes infecciosos que se emplean para investigación y diagnóstico; los tejidos u órganos que se extraen de un cuerpo; la sangre; y los recipientes, utensilios e instrumentos desechables que se emplean en contacto con estos elementos forman parte de los RPBI.
Para evitar las infecciones, los RPBI deben desecharse de una manera particular. Estos residuos tienen que disponerse en bolsas específicas, rotuladas con un símbolo que permita saber qué hay en su interior. También deben almacenarse en lugares especiales y transportarse en cajas cerradas de manera hermética hasta el sitio donde se desarrollará su tratamiento, que puede ser químico, físico o de otro tipo.


IMÁGENES SIN EDITAR.
CC OpenClipartVectors

CC OpenClipartVectors


CC OpenClipartVectors



Fuentes:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario